#ASFI interviene #BancoFassil tras aprehensión de tres de sus ejecutivos
El Banco Fassil de Bolivia sigue en el ojo del huracán después de que el martes por la noche fueran detenidos tres altos ejecutivos de la entidad financiera. En respuesta a esta situación, Carlos Colodro López, actual Director General de Operaciones de la Autoridad de Supervisión y Control Financiero (ASFI), asumió como interventor del Estado en el Banco Fassil.
El acto de juramentación se llevó a cabo en una de las sucursales centrales del banco, en presencia del director de la ASFI, Reynaldo Yujra. Después de su juramentación, Colodro ingresó a las oficinas del banco para conversar con los trabajadores, mientras se espera una rueda de prensa de las autoridades.
La detención de los ejecutivos del Banco Fassil fue resultado de una denuncia presentada por la ASFI contra Ricardo Mertens Olmos (presidente ejecutivo), Jorge Arturo Chávez Vargas (gerente general) y Hernán Suárez Vaca Díez (ejecutivo), acusados por la presunta comisión de delitos financieros. Sin embargo, Hermes Hugo Saucedo Camacho, también acusado, no fue encontrado por la Policía.
La intervención del Estado en el Banco Fassil tiene como objetivo proteger los intereses de los depositantes y garantizar la estabilidad del sistema financiero del país. La ASFI ha asegurado que el proceso de intervención será llevado a cabo de manera transparente y en cumplimiento de la normativa vigente.
La situación ha generado preocupación entre los clientes y empleados del banco, y se espera que las autoridades tomen medidas efectivas para garantizar la continuidad de los servicios financieros del Banco Fassil y resolver la situación de manera satisfactoria.