Blockfi amplía el agujero de las criptomonedas con su declaración de quiebra

Blockfi amplía el agujero de las criptomonedas con su declaración de quiebra

BlockFi, compañía de servicios de criptomonedas, se declaró este lunes oficialmente en bancarrota. La compañía estaba herida de muerte tras el descalabro de FTX, otra compañía cripto, de la que tenía una "exposición significativa". En este caso sería una línea de crédito de 400 millones de dólares en la filial estadounidense de FTX lo que habría provocado el desbarajuste total de las cuentas de Blockfi.

"Con el colapso de FTX, el equipo de gestión y el consejo de administración de BlockFi tomaron inmediatamente medidas para proteger a los clientes y a la Compañía", dijo Mark Renzi de Berkeley Research Group, el asesor financiero de la Compañía. "Desde su creación, BlockFi ha trabajado para dar forma positiva a la industria de la criptomoneda y hacer avanzar el sector. BlockFi espera un proceso transparente que logre el mejor resultado para todos los clientes y otras partes interesadas", según explica la compañía en un comunicado.

FTX quebró oficialmente el pasado 11 de noviembre. Unos días antes había declarado un corralito y bloqueado la retirada de fondos de la plataforma, que operaba como una bolsa para especular con criptomonedas. Su más de un millón de usuarios vio como su dinero se congelaba tras unas horas de pánico en las que se corrió el rumor de que FTX —que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, lo mismo que el BBVA— se había quedado sin liquidez.

La quiebra de FTX se produjo después de que esta plataforma prestara a Alameda Research (que se dedica al trading) una cantidad muy alta de dinero que no le pertenecía, lo que la dejó sin liquidez para afrontar las devoluciones de los depósitos de sus clientes. La cifra exacta y en qué dirección salió deberá dilucidarse en los tribunales. Bankman-Fried afirma que fueron 8.000 millones de dólares y según ha declarado esta semana al Financial Times, el préstamo se produjo a causa “un error”.

Ahora el descalabro de FTX está arrastrando a varias empresas del sector cripto. Los propios directivos de Blockfi admiten que la bancarrota anunciada por FTX va a impedir que la firma pueda recuperar parte del dinero que tenía invertido. "Como parte de sus esfuerzos de reestructuración, la compañía se centrará en recuperar todas las obligaciones que le deben a BlockFi sus contrapartes, incluyendo FTX y las entidades corporativas asociadas ("FTX"). Debido al reciente colapso de FTX y su consiguiente proceso de quiebra, que sigue en curso, la compañía espera que las recuperaciones de FTX se retrasen", explican Blockfi en un comunicado.

La solvencia de FTX había quedado en entredicho después de que su rival Binance decidiera dar marcha atrás en su intención de acudir al rescate de la plataforma, después de haber realizado la 'due diligence' y ante la apertura de investigaciones por agencias gubernamentales en Estados Unidos.

A pesar de la falta de acceso a dinero que le permitiese afrontar la desbandada de inversores, Blockfi ha explicado que cuenta con "256,9 millones de dólares en efectivo, que se espera que proporcionen suficiente liquidez para apoyar ciertas operaciones durante el proceso de reestructuración."

La acumulación de bancarrotas multimillonarias que asola a las plataformas de criptomonedas y el temor al efecto contagio por la progresiva caída de valor de estos activos han obligado a los líderes de la industria a plantear medidas de los sistemas tradicionales. Entre ellas, un “fondo de rescate” al que puedan acudir criptoempresas en apuros. Un mecanismo que adoptaría las funciones de un banco central en una economía clásica.