El regulador europeo de privacidad crea un grupo de trabajo para analizar un posible veto a ChatGPT

El regulador europeo de privacidad crea un grupo de trabajo para analizar un posible veto a ChatGPT

El Consejo Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha anunciado este jueves la creación de un grupo de trabajo para coordinar a las diferentes agencias de privacidad europeas en un posible veto a ChatGPT. La decisión llega después de que Italia decidiera bloquear esta herramienta de inteligencia artificial en su territorio tras detectar que viola la normativa europea y que España instara al EDPB a organizar una acción conjunta en la UE.

"El EDPB ha decidido crear un grupo de trabajo específico para fomentar la cooperación e intercambiar información sobre posibles medidas coercitivas adoptadas por las autoridades de protección de datos", ha informado el organismo. elDiario.es ha contacto con el regulador europeo sobre la hoja de ruta y composición de este grupo de trabajo, pero fuentes del EDPB han comunicado que no pueden revelar detalles por el momento.

El movimiento del EDPB supone el primer paso para organizar una posición común en la UE sobre la inteligencia artificial y la privacidad. Este tipo de tecnología ha levantado las dudas de algunos expertos y juristas debido a que su entrenamiento absorbe ingentes cantidades de información que encuentra en Internet para aprender cómo se expresan las personas y ser capaz de generar textos sobre prácticamente cualquier temática. Sin embargo las empresas que la desarrollan no dan detalles de qué tipo de datos entran en ese entrenamiento y si en ellos hay información personal de los ciudadanos.

Este vacío de información derivó en el veto italiano contra ChatGPT, desarrollada por la tecnológica estadounidense OpenAI. Se trata de un bloqueo transitorio mientras resuelve su investigación sobre "la falta de información a usuarios y a todos los interesados de quienes recoge datos OpenAI" pero "sobre todo la ausencia de una base jurídica que justifique la recogida y conservación masiva de datos personales", explicó.

“En particular, [hemos detectado] tres violaciones diferentes”, explicó uno de los responsables del organismo transalpino al diario La Reppublica: “Haber recopilado los datos personales de miles de millones de personas para entrenar sus algoritmos sin informarles de esta circunstancia y, probablemente, sin tener una base legal adecuada; recopilar datos personales de los usuarios durante las conversaciones sin informarles del destino de estos datos; y generar contenidos, en respuesta a preguntas, que en ocasiones atribuyen a las personas hechos y circunstancias inexactas y falsas, proponiendo así una representación distorsionada de su identidad personal”.

OpenAI ha aceptado la decisión y ha anunciado que devolverá el dinero a los usuarios italianos que han pagado el servicio "Plus" de ChatGPT. No obstante, se ha negado a comentar o comunicar detalles sobre la investigación o el uso de datos personales de su herramienta.

En un primer momento y tras el bloqueo italiano, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) informó a elDiario.es que no tenía ninguna investigación abierta sobre la herramienta de inteligencia artificial. Posteriormente el regulador español anunció que iba a llevar el caso ante el EDPB para coordinar una acción conjunta europea, que por el momento se ha saldado con la creación del citado grupo de trabajo.

wpChatIcon